Estar inscrito en el nuevo Sisbén 4, trae consigo muchos beneficios para las familias mas vulnerables del país, eso es precisamente lo que te vamos a explicar aquí y así saber si puedes aplicar a los subsidios que otorga el gobierno.
El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, más conocido como el Sisbén sin duda alguna es la base de datos social más importante de Colombia. De los resultados obtenidos de la encuesta Sisbén, el gobierno de este país toma la decisión a que familias incluir o no en los distintos programas socioeconómicos como: Ingreso Solidario, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor, Devolución del IVA y Renta Básica.
Beneficios al inscribirse
A parte de los subsidios que ya nombramos, al estar inscritos en el Sisbén puedes acceder a muchos mas beneficios, tales como:
- Subsidios económicos del gobierno
- Ayudas y beneficios educativos
- Beneficios para pensionados
- Atención a la primera infancia
- Acceso a programas de educación
- Salud gratuita
Beneficios adicionales
✅ Con el Sisbén IV es más fácil ubicar los hogares de los encuestados, con la finalidad de mejorar y perfeccionar la construcción de mapas de pobreza por municipio y así para situar a los hogares que son beneficiados de los programas sociales.
✅ Es una versión mejorada de la base de datos ajustada con los programas sociales emanados por el Estado.
✅ Permitirá calcular la pobreza Multidimensional a nivel municipal, departamental y nacional.
✅ Los ajustes normativos logran prevenir y sancionar el fraude y herramientas de intercambio de información entre entidades para la verificación de la consistencia y calidad de la misma.
✅ Garantiza que la inversión social llegue a los más vulnerables del país.
¿Cómo funciona el nuevo Sisbén?
Es de gran importancia este nuevo Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios (Sisbén IV), ya que es el principal instrumento de focalización de familias en estado de vulnerabilidad, siendo su fin último garantizar que la inversión social llegue a los más humildes y vulnerables del país.
Es decir, es una herramienta que se basa en poder identificar a las familias en situación de pobreza para permitirles acceder a beneficios sociales y económicos por parte del Estado. El número de usuarios dentro de este sistema es muy elevado, ya que alcanza a más de 40 millones de colombianos.
¿Cúales son los nuevos puntajes del Sisbén 4?

Con los cambios que se realizaron en el Sisbén IV, serán ahora cuatro grupos en los que estarán divididas las familias, A, B, C y D. A su vez cada uno de estos grupos se subdividen en grupos pequeños pero que pertenecen al grupo general, teniendo en cuenta la situación económica de los hogares o las personas. Por ejemplo: el grupo A se subdivide desde A1 hasta A5 (pobreza extrema); el B, del B1 hasta el B7 (pobreza moderada) y así sucesivamente hasta el grupo D.
El Sisbén una herramienta más moderna y oportuna
Uno de los aspectos positivos de este Sistema es que avanza y se actualiza de manera tal que permite la correcta viabilidad de los programas sociales del Estado y permitiendo referenciar geográficamente los hogares encuestados para llevar las ayudas sociales a las familias que más las necesitan.
Por otro lado, utiliza herramientas digitales para encuestar los hogares, en lugar del lápiz y papel; poniendo al día una base que no se actualizaba desde hace 10 años. Además de la calidad de vida, también tiene en cuenta la capacidad de generar ingresos a los hogares. Igualmente, tiene en cuenta la pobreza por departamentos y diferencia zona rural y urbana, permitiendo la construcción de mapas por municipio.
Me tocaria volver a actualizar los datos del sisben yo soy A1mi celular es 3108926092
buenas tardes mi nombre es carmen ospino sanchez y quiero saber como hago para ser censada en el sisben 4 soy desplazada 12.53 ese era el puntaje que tenia antes y ahora no me aparese nada muchas gracias
Cordial saludo, lo único que debes hacer es acercarte a la oficina del sisbén mas cercana a tu localidad para solicitar el censo
Muy buena información , pero yo en este momento ni desde la pandemia no recibo ningún ayuda , que puedo hacer ?