La renuncia voluntaria es un proceso que muchas personas enfrentan en algún momento de su carrera laboral. Para facilitar este proceso, existen diferentes diseños y modelos de cartas de renuncia voluntaria que cumplen con el mismo objetivo: solicitar la renuncia al empleador o empresa.
Para aquellos que estén buscando un formato de renuncia, este sitio ofrece una hoja de renuncia gratuita para descargar en formatos Word y Pdf. El formato Pdf es fácil de usar pero no se puede personalizar, mientras que el formato Word es más versátil y se puede personalizar según las necesidades del usuario.”
Carta de renuncia word descargar
Si estás buscando una forma fácil y rápida de presentar tu renuncia voluntaria a la empresa donde trabajas, ¡aquí hay una solución para ti! Con esta plantilla descargable, puedes personalizar tu carta de renuncia de acuerdo a tus necesidades y preferencias. Está disponible en formato Word, lo que significa que es completamente editable y fácil de modificar. Además, si prefieres tener una versión en pdf, es fácil convertirla con solo unos clics.
Modelo de ejemplo carta de renuncia sencilla
Aquí hay un ejemplo de cómo redactar una carta de renuncia oficial que cumpla con todos los requisitos legales. Este formato es esencial en Colombia ya que certifica la cancelación del contrato de trabajo, ya sea por prestación de servicios o términos indefinidos. La carta de renuncia es de diseño sencillo y fácil de leer, lo que la hace ideal para ser presentada en formato pdf o word o incluso imprimirla y entregarla en físico. Con este modelo de carta, puedes presentar tu renuncia de manera clara y profesional.

¿Cómo hacer una carta de renuncia?
Para redactar una carta de renuncia laboral, siga los siguientes pasos:
- Encabezado: Incluya su nombre completo, dirección, número de teléfono y correo electrónico en el encabezado.
- Destinatario: Incluya el nombre completo del destinatario, su cargo y la dirección de la empresa.
- Fecha: Escribe la fecha en que estás redactando la carta.
- Introducción: Comience la carta con un saludo formal y una breve introducción sobre el propósito de la misma.
- Comunicación de la renuncia: De manera clara y concisa, informe a su empleador sobre su decisión de renunciar y proporcione la fecha en que planea dejar el trabajo.
- Agradecimiento: Agradezca a su empleador por la oportunidad de trabajar para la empresa y mencione cualquier experiencia positiva o enriquecedora que haya tenido durante su tiempo allí.
- Finalización: Concluya la carta con una frase de despedida y brinde sus mejores deseos para la empresa.
- Firma: Firme la carta y asegúrese de incluir su nombre completo debajo de la firma.
Es importante recordar que la carta de renuncia es un documento formal, por lo que es recomendable mantener un tono profesional y evitar cualquier comentario negativo sobre la empresa o sus colegas.
Te puede interesar: Cómo hacer una carta laboral
¿A quien le debo presentar mi carta de renuncia?
El formato de renuncia debe ser presentado a tu jefe inmediato o al jefe de recursos humanos de la empresa o institución, te recomendamos que des un tiempo prudente para que la empresa busque un reemplazo y no se vea afectado el proceso de producción, de esta manera quedas bien ante los ojos de tu empleado.
Te recomendamos que le saques una copia al formato de renuncia para te lo entreguen firmado y sellado, esta forma evita problemas legales o de liquidación.
Motivo para presentar una hoja de renuncia voluntaria
- Una de las razones principales por la que una persona presenta una carta de renuncia es por las condiciones salariales, por lo que prefieres ir en busqueda de mejores condiciones a una empresa que te pague mejor.
- Los horarios de trabajo son la segunda causa mas común a la hora de renunciar, puede ser que el horario se cruce con tus estudios u otras cosas importantes que tenhas que hacer, también puede ser por horario en altas horas de la noche o madrugada.
- La tercera causa mas común son por motivos personales, o que simplemente deseas descansar un tiempo prolongado o dedicar tu tiempo a un proyecto emprendedor que tengas en mente.